
Para saber si tu móvil es libre no requieres buscar muchas cosas dentro de él, sin embargo, debes saber dónde hacerlo. Los móviles libres son compatibles con cualquier operador telefónico de tu región. Siempre que tu móvil sea libre vas a poder cambiarle la SIM en cualquier momento.
Para conocer si tu móvil se encuentra liberado a continuación se exponen distintos métodos para saber dicho estado en tu móvil.
Móvil libre usando SIM de otro operador

La forma más común y accesible de saber si tu móvil es libre es retirando la SIM que tiene en ese momento e introduciendo otra de otro operador distinto al que tenías. Dicho sistema funciona con todos los móviles independientemente de su marca.
Lo anterior se resume fácil: si no puede acceder con la SIM de otro operador, el móvil no es libre. Si puedes colocar el SIM, chip o PIN y conectarte a la red telefónica como lo harías con tu SIM, entonces sí es libre.
Una dificultad con la cual te puedes encontrar al momento de saber si tu móvil es liberado es no contar con un SIM de amigo o familiar con otra operadora de red móvil. Sin embargo, no existe gran inconveniente, pues tienes otros métodos para saber si tu móvil es libre.
Lugar donde adquieres el móvil
Por lo general cualquier equipo móvil que adquieras mediante paquetería como Amazon, MediaMarkt o gran superficie, va a ser libre. Lo mismo sucede cuando adquieres el producto en la tienda oficial, no vas a tener problemas mientras sea directamente con la marca, no con la marca de señal en el país.
Si no ha existido una operadora por medio en la adquisición del móvil, tu móvil puede ser libre. En el caso de España, las operadoras mayoritarias usan el sistema de reventa de móviles libres a precio normal.
¿Cómo saber si mi Android es libre?

Método 1 para saber si tu Android está libre
Primero, dirígete a Ajustes.
- Ve a Conexiones.
- Ve a Redes (tal vez “Redes móviles” o “Redes celulares”, según el modelo de tu móvil y la versión del sistema operativo Android que estés usando).
- Selecciona “Operadores de redes”. Es posible que el móvil se tarde un tiempo en buscar las redes disponibles.
- Si aparecen redes disponibles, posiblemente el móvil esté libre. Para asegurarte, elije uno e intente hacer una llamada.
- Si solo se obtiene un resultado de la búsqueda de red, o si la opción “Buscar redes” no está disponible en el menú “Redes”, lo más probable es que el móvil no esté libre para el operador.
Sin embargo, ten en consideración que este método no es 100% preciso. Para confirmar el estado de tu móvil, intenta usar el método 2, en la siguiente prueba. Es un poco más complicado, pero te dará una respuesta final sobre si tu móvil está libre o no lo está.
De igual manera, es sumamente importante tomar en consideración los métodos propuestos anteriormente y aquellos que se van a recomendar mientras se avance en la lectura.
Método 2 para saber si tu Android está libre
Para esta prueba, necesitas dos tarjetas SIM para tu móvil de dos operadores diferentes.
- Primero, apaga la alimentación de tu móvil.
- Retira la tarjeta SIM de tu móvil con una herramienta de extracción o un clip.
- Reemplaza la tarjeta SIM con la otra tarjeta SIM de un proveedor diferente.
- Encienda la alimentación de nuevo.
- Ahora puedes ver que el nombre del operador en la parte superior de la pantalla de inicio ha cambiado.
- Ahora marca una llamada.
Si la llamada se conecta, tu móvil se encuentra libre. Si ahora no puedes realizar una llamada, el móvil está restringido para el primer operador. En este punto, también puedes observar en la pantalla un mensaje que explica que el móvil no está libre.
Tampoco puedes mandar mensajes ni realizar consultas mediante la red como sería conectarte a tu paquete de datos. Es indispensable contar con, al menos, una red WIFI para utilizar los servicios de la red. Siempre que no sea el caso, debes incorporar nuevamente el chip que contenía tu dispositivo móvil.
Saber si mi móvil iPhone está libre

Método 1 para saber si mi móvil iPhone está libre
- Primero dirígete a “Configuración” y luego al área de “Celular”.
- Si observas una opción que pone “Datos celulares” en el menú “Celular”, entonces tu iPhone se encuentra libre.
- Si no ves «Red de datos móviles» como una opción en “Móvil”, entonces el teléfono no está libre.
Sin embargo, este método para comprobar si tu iPhone está libre no es infalible. Por dicha razón, la recomendación también es usar el método a continuación. Es un poco más complicado, pero te da un resultado definitivo sobre si tu iPhone está libre.
Método 2 para saber si mi móvil iPhone está libre
Para esta prueba requieres dos tarjetas SIM para tu iPhone, de dos operadores distintos.
- Primero, apaga la alimentación del teléfono.
- Luego abre la ranura de la tarjeta SIM del iPhone con una herramienta de extracción o un clip para papel.
- Retira la tarjeta SIM del móvil y reemplázala con la otra tarjeta de un proveedor distinto.
- Enciende la alimentación nuevamente.
- Ahora, puedes observar que el nombre del operador en la parte superior de la pantalla de inicio ha cambiado.
- Ahora marca una llamada.
Si la llamada se realiza, tu móvil iPhone está libre. Si la llamada no se conecta, el móvil no se encuentra libre para el otro operador. En este punto, también puedes observar en la pantalla un mensaje que explica que el móvil no se encuentra libre.
IMEI como clave para saber si tu móvil está libre

El IMEI de los teléfonos móviles es como la matrícula de los vehículos o la IP que utilizas para navegar por Internet. A través del IMEI puedes conocer en todo momento, quién compró el terminal y el estado, bloqueado o libre de fábrica.
Si nuestro terminal no está libre y han transcurrido un plazo de 24 meses desde que lo compraste, el único número que realmente le interesa al operador para desbloquear nuestro tu propio IMEI.
Para saber el IMEI de tu smartphone solo tienes que dirigirte a la aplicación de “Llamadas” e introducir el código *#06#. A continuación, se va a desplegar un código numérico. Dicho código tienes que proporcionarle al operador para que lo procese a liberar el terminal.
Cada operador tiene un procedimiento distinto a la hora de liberar el terminal. Si no tienes a mano el terminal, puedes obtener dicha información en la caja del dispositivo directamente o a través de la factura de compra del terminal.
El IMEI, también, suele ser un código a cuidarse de forma recelosa pues es la huella digital de tu equipo.
Formas de liberar el móvil
Si quieres liberar tu móvil, tienes varias formas de realizarlo.
Una forma es llevarlo a una tienda de teléfonos local e independiente que generalmente te cobra una tarifa de alrededor de 15 euros por el servicio. Puede valer la pena verificar su reputación en línea de antemano, solo para su tranquilidad.
Otro método es hacerlo por tu propia cuenta consiguiendo un código o utilizando un cable de datos y un software especial. Sin embargo, necesitas un buen grado de conocimientos técnicos para hacerlo.
No es ilegal liberar el móvil con ninguno de estos métodos. Sin embargo, en ambos casos corres el riesgo de invalidar tu garantía con la red inicial.
Pero la forma más segura e inteligente de liberar teléfonos móviles es llamar a tu red y solicitarles que lo liberen. Se puede aplicar un cargo y qué tan rápido y fácilmente lo desbloqueen depende de la política del operador.
Razones para tener el móvil libre
- Cambio de proveedor de servicios. Si posees un plan de pago mensual, un plan de postpago, o si deseas cambiar de proveedor en cualquier momento, a menudo es más económico desbloquear tu dispositivo que comprar otro.
- Venta de dispositivo. Un móvil desbloqueado significa que puedes venderlo a cualquier persona, sin tener que verificar la compatibilidad del operador. En general, un móvil desbloqueado es más valioso si deseas colocarlo en venta.
- Ahorra dinero en cargos por roaming internacional. Algunas operadoras cobran tarifas altas por llamadas y mensajes de texto internacionales al momento que viajas al extranjero. Al usar tarjetas SIM locales en lugar de cancelar estas tarifas directamente en tu factura, puedes ahorrar algunos euros por año solo en llamadas internacionales.
Conclusión
Si tu teléfono o tableta no está liberado, solo puedes usar una tarjeta SIM de la red móvil a la que te encuentras registrado. Esto puede ser un poco frustrante si requieres usar una SIM de una red diferente, solo para descubrir que tu teléfono (o tableta) no lo permite.
Si compras tu móvil sin SIM (y lo adquieres nuevo, en lugar de segunda mano), es casi cierto que se puede liberar para que puedas decidir qué SIM deseas colocarle. Sin embargo, adquirir uno con contrato de un minorista de teléfonos o una red puede significar que no está liberado desde el principio.